En los últimos años crear un blog se ha vuelto cada vez más fácil y realmente ya no es exagerar cuando se dice que cualquier persona incluso con CERO conocimientos de informática e internet puede crear un blog. Más de un millón de blogs son creados cada día pero irónicamente la mayoría de ellos sólo recibe unas cuantas visitas al día y no porque el blog sea malo sino porque se comenten algunos errores muy comunes en los emprendedores principiantes caen, a continuación 7 errores de blogging y como arreglarlos.
Errores de blogging
y como arreglarlos
1. No publicar con frecuencia.
El eje del blogging está en mantenerlo actualizado con una frecuencia programada, por ejemplo: una vez al día, una vez a la semana y mantener esa consistencia siempre, es mejor publicar una vez a la semana por todo el año que en algún momento publicar 5 artículos en un día y luego no publicar hasta otra oportunidad que tengas tiempo, si trabajas de esa manera las personas pierden fácilmente el interés por tu blog.
Solución:
Buscar los mejores momentos de tu día o semana para ir investigando, escribiendo borradores y creando buenos artículos, luego programarlos en función de un plan diario, semanal o quincenal que depende de tu tiempo y objetivos. Incluso debes ser consistente con los días y horas de la semana, tus visitantes frecuentes lo notarán y sabrán en qué momentos es más recomendable regresar.
2. Resaltar mucho tu producto o servicio
El propósito de un blog es básicamente informativo, pero resaltar tus productos o servicios en cada publicación es como suplicar porque te compren y en realidad a las personas les gusta comprar pero no les gusta que se los digas a cada rato. Un blog que se orienta a resaltar para vender realmente no vende.
Solución:
Administrar mejor el espacio de tu blog, normalmente hay una barra lateral (Sidebar) donde puedes poner algunos banners y no meterlos en medio de tu contenido, coloca estratégicamente tu formulario de suscripción y no te olvides de ofrecer algo muy atractivo para generar la suscripción natural y real.
3. No tener botones de compartir en redes sociales.
Algo simple pero elemental en estos tiempos, si tu blog no los tiene realmente y no sugieres que se comparta tus publicaciones entonces estás perdiendo demasiado la capacidad de viralización es casi de CERO, sin redes sociales no puedes generar picos de tráfico, no puedes viralizar en tiempos cortos, no puedes resaltar entre multitudes, etc.
Solución:
Colocar inmediatamente botones de compartir, al menos en las redes sociales principales como son facebook y twitter, si puedes añadir más sin afectar la estética de tu blog seria excelente, no te olvides también que los botones deben estar en cada artículo, en cada página, incluso en la página principal, si usas wordpress y no sabes como hacerlo, solo necesitas el plugin adecuado y un tutorial simple en caso no entiendas mucho del tema.
4. No utilizar SEO.
Muchos emprendedores principiantes incluso los de nivel intermedio consideran que sólo se publica los artículos en su blog y el resto se hace solo, es decir, que su artículo se posicionó por arte de magia en los buscadores y que solo hay que esperar a que el tráfico venga poco a poco.
Solución:
Revisar apropiadamente el SEO de tu blog a nivel general, basado en palabras clave, tags, títulos y afines, luego revisar a conciencia el SEO de cada publicación en función de las densidad de las palabras clave, imágenes, enlaces, títulos, etc. Aunque no lo creas si haces bien tu tarea, será más factible que posiciones mejor en la red, por ejemplo alguno de tus artículos puede no salir en los primeros resultados pero las imágenes que contenga si pueden entonces estarías generando tráfico indirecto por ellas y gracias a ese nuevo tráfico poco a poco tu artículo asciende en los resultados de búsqueda.
5. No publicar con enlaces.
El emprendedor poco informado piensa que escribir un artículo que enlace a otra página hará que sus visitantes se vayan y se olviden de él, además creen que es mala idea colocar enlaces porque benefician a la página de destino mientras que ellos no reciben enlace de retorno o los famosos “backlinks”.
Solución:
Todo lo contrario a lo mencionado en el párrafo anterior, es recomendable publicar enlaces, por ejemplo si has leído un artículo muy interesante que te ha dado buena información y con el cual tú has escrito un nuevo artículo, entonces mencionar la fuente con un enlace respecto fortalece tu publicación ¿Como así? Los buscadores actuales revisan todo, si ven que estas recomendando una página que ya de por si es buena y esta posicionada y es afin a tu nicho de mercado entonces eso habla bien de ti también.
6. El formato de tu blog es complicado.
Un error realmente muy común es pensar en la estética y la apariencia del sitio web sin pensar en su verdadera función la cual es ser informativa, en los tiempos actuales con billones de dispositivos móviles usándose a diario los formatos complicado realmente fracasan.
Solución:
Buscar formatos o plantillas simples para tu blog no olvidando tener la versión móvil o responsive actualizada según sea el caso, recuerda que su blog no se adapta a los dispositivos móviles perderás muchas posibilidades y oportunidades.
7. No verse auténtico.
Muchos emprendedores solo replican información, es decir, la leen en otro sitio y la escriben muy similar en su blog, por tanto si los visitantes son algo informados y educados detectarán que ya han leído eso en alguna otra parte incluso con similares palabras, si la mayoría de tus artículos son percibidos así entonces en vez de generar confianza va a causar dudas.
Solución:
Leer mucho, hacer tus propias investigaciones, pruebas y afines, poco a poco crear tu propio material original, es inevitable copiarse un poco de otros cuando no se conoce el tema, pero una vez que lo domines sería recomendable incluso que publiques otro artículo pero esta vez con tu propio toque personal, lo creas o no tus visitantes frecuentes lo notarán y van a querer más de ese nuevo material.
Conclusión:
Es normal cometer errores cuando se es principiante al igual que cuando se es experto, pero lo más importante es saber y entender verdaderamente como percibirlos y luego saber la forma de poder arreglarlos lo antes posible para acercarte un poco más a tu perfección como persona y profesional de los negocios por internet.
Tu Turno:
¿Qué errores cometiste en tu blog cuando te iniciaste como emprendedor online? ¿Qué error común agregarías a esta lista? Espero tus comentarios a continuación y no te olvides de compartir este artículo si te sirvió o lo consideras relevante, en alguna de tus redes sociales.
Julio Ruiz
Latest posts by Julio Ruiz (see all)
- 100+Terms to Understand Cryptocurrency – Basic Glossary - August 23, 2017
- FutureNet / FutureAdPro / Future Cloud App and Great News - August 16, 2017
- Bitcoin: The End of Money as We Know It - July 21, 2017
- FutureNet Success System - July 15, 2017
- The Power of Bitcoin – Bitcoin Gospel - July 5, 2017