El futuro tecnológico de las Plataformas y los Sitemas Móviles, es una todavía una incógnita para la mayoría de usuarios de smartphones y dispositivos móviles, en cuanto más rumores aparecen, más nos llama la atención ¿Qué sorpresas nos aguardan los Sistemas Operativos para el futuro? Cada vez crecen más las interrogantes y aquí informamos sobre las más destacadas.
Android:
Cuando salió la nueva versión Ice Cream Sandwich 4.0, fue la consagración de Android(porque las de antes no se le comparan) y para las tres siguientes versiones en forma de Jelly Bean llegaron para acabar de asentarse aún más, siendo la última (Android 4.4 KitKat) una plataforma que casi no presenta quejas en los últimos lanzamientos de los Google (Nexus 5) y Motorola (Moto G).
Demostrando porque los grandes fabricantes de dispositivos (Samsung, Sony, LG, HTC.) seguirán apostando por Android, porque están seguros pueden confiar en que seguirán perfeccionando su interfaz y continuaran siendo productos estrella por lo que ofrece Google (después de prácticamente haber desaparecido a todos los Symbian, Meego y BlackBerry OS que pasaron a mejor vida) y dar por sentado porque la empresa Google continuaraá imponi{endose en los últimos tiempos como es el mejor de los SO y seguir siendo el producto que nos impulsa al cambio de nuestros datos personales y hábitos diarios.
iOS /Apple:
Hablando simple y directo; Apple no puede solo vivir de la velocidad de sus nuevos chips (A7-64 bits este último) y permitirse continuar con su vieja filosofía de permanecer anclando a sus 4 pulgadas, por más que tenga su gran público usuario eso no garantiza que en algún momento se sientan tentados a migrar hacia Android o cualquier plataforma por sus grandes tamaños de pantalla.
En ese caso, tendría que enfrentar el reto de la fragmentación una vez más, ahora mismo Apple da soporte a pantallas de 960 x 640 píxeles y 1136 x 640. Todo indica que con iOS 8 se dejará de dar soporte al iPhone 4s, así que el problema será menor.
De la misma forma que cuando lanzó iPad mini y iPad Retina, duplicando la resolución del segundo respecto al primero. Los desarrolladores simplemente tendrán que actuar como cuando lanzarón el iPhone 4, duplicando la resolución respecto a la de sus predecesores, hasta lograr quizá como mínimo pantallas de 1920 x 1280 píxeles. Apple tiene que ponerse las pilas.
Windows Phone:
La relación entre Microsoft y Nokia en cuanto a sus productos es bastante desproporcionado y tras la compra de Microsoft, quizá tenga menos sentido. Pero Windows Phone ha ido avanzando de a pocos y lentamente que los productos que Nokia brinda a los Lumia han ido logrando el software propio sea el que realmente está dando a este OS, un gran valor añadido y que a la larga haría que Nokia continúe la línea tan buena de terminales que vienen lanzando cada año y que hacen que esta idea acelere con Windows Phone.
Lo de las aplicaciones está hasta cierto punto esta solventado, pero no puede ser que en 2014 acaben de llegar las carpetas de live-tiles o que todavía no tengamos un centro de notificaciones, y con Windows Phone 8.1 que sería su versión decisiva, con la que tiene que dar el gran salto y quizá algúna otra empresa(como Samsung) se animaría por este OS para establecerle quizá un nivel equitativo, como el que dio Ice Cream Sandwich de Android.
Firefox OS:
Cuando quizá la mayoría pensaba que nadie más podría lograr hacerse espacio en el mercado de smartphones, incluyendo marcas y plataformas( me incluyo). Se mencionaban nuevos Sistemas Operativos que hasta los últimos años no daban señales de vida solo rumores(Ubuntu y otros), pero en este caso hablamos de Mozilla Firefox OS.
Este año se lanzaron smartphones ZTE (Open) y Alcatel (One Touch) con Firefox OS, una plataforma desarrollada completamente con HTML5 y otros estándares abiertos, libre de limitaciones y normas impuestas por las otras plataformas patentadas existentes, que ofrece una multiplataforma alternativa, flexible y garantizada por su navegador Mozilla, con las aplicaciones más populares enfocado a un público concreto para satisfacer sus necesidades y porque no? también la tuya (se cree que también sería lanzado como OS para SmartTVs).
Me parece que bien que ahora haya más alternativas y que el futuro tecnológico de Plataformas y los sistemas móviles para el 2014 a más adelante, tanto de dispositivos móviles como de OS sea cuestión de elección propia y que al final el que salga ganando sea el usuario, porque así se valora cada vez más la libertad de mercado y la opción de elegir sera para todo tipo de capacidad económica .
![]() |

Julio Ruiz
Latest posts by Julio Ruiz (see all)
- 100+Terms to Understand Cryptocurrency – Basic Glossary - August 23, 2017
- FutureNet / FutureAdPro / Future Cloud App and Great News - August 16, 2017
- Bitcoin: The End of Money as We Know It - July 21, 2017
- FutureNet Success System - July 15, 2017
- The Power of Bitcoin – Bitcoin Gospel - July 5, 2017